En casa de M. descubrimos otra cosa que nos maravilló igualmente: el cuarto secadora. En Suiza (hablo siempre de la parte francesa, de la italiana o alemana ni papa tengo) tienen un cuarto de lavadoras comunitario (lo cual me parece muy práctico si vives sólo) con lavadoras a compartir con los vecinos (con horarios claro) Además, este edificio en concreto tenía un cuarto donde tu cuelgas tu ropa en unas cuerdas, enchufas un aparato y te largas. El aparato reseca el ambiente de la habitación y tu ropa se te seca. Jamás había visto este sistema.
Al día siguiente hicimos nuestra ruta de chinos para descubrir lo máximo en el mínimo rato. Nuestro maravilloso host nos llevó al Castillo de Chillón, a comer a un museo de quesos en Gruyere (no entramos al museo, sólo comimos en él, venimos de un país de quesos, sabemos como hacen el queso) y a ponernos moradas de chocolate a la fábrica de chocolate Cailler (gama alta de Nestle) . Además estuvimos paseando por el pueblo de Gruyeres , muy bonito pero excesivamente turístico hasta el punto de no estar segura de si era un pueblo de verdad o un 'museo' para turistas. Además Leticia entró al Museo de Alien (la película). Yo ni he visto la película ni me moría por entrar a un museo que no me interesaba cuando había un sol estupendo fuera y unas vistas a las montañas más estupendas aún.
Acabamos nuestras aventuras por la Suiza de verdad (la que nos hubiésemos perdido si nos hubiésemos quedado en Ginebra) con un corto paseo al lago a la altura de Morges (a 5 km de Lausanne) que incluyó metida de pinreles en el agua lo justito como para inmortalizar el momento (a mí casi se me caen a pedazos, y se ve clara diferencia entre las fotos 'posadas' y las fotos 'robadas')
Conclusión...sal de Ginebra, hay todo un mundo fuera esperándote! Me encantó!
Curioso el cuarto secadora! Qué útil hubiera sido cuando era estudiante y una compañera nos plantaba el tendal en medio y medio del salón con sus tangas secando a la vista para contemplación de las visitas
ResponderEliminarEn la parte italiana también lo hay. Pero lo de tener un cuarto común para la colada es una putada... En el primer piso que estuvo mi hermano, como llegaron los últimos les dieron el peor horario para usar la lavadora: sábado de tres a seis. De hecho cuando se mudaron, el requisito indispensable que buscaban era poder tener lavadora propia.
ResponderEliminarEsa es la Suiza que yo también he descubierto y que me gusta mas que Holanda. Sales a dar un paseo y en cinco minutos estás en mitad de un bosque. O llega el calor y te das un baño en el río que cruza por la ciudad...
ResponderEliminarY así todo. De verdad, pente pá Suiza!!
Tienen el problema de que, con todas esas normas de urbanización, han protegido su país, pero también han frenado de seco su crecimiento, creando verdaderos problemas de alojamiento (si cada año te entran 80.000 inmigrantes y no puedes construir casas, prepárense para los famosos pisos-patera).
ResponderEliminarNo seré yo quien defienda lo que sucedió "por otras latidudes" (ejem ejem) pero "mis amigos los helvéticos" son muy bestias (que está bien proteger el medioambiente, sólo faltaba, pero coño, que tu país crece de población y el parque de viviendas lo tienen completamente paralizado).
Suiza está muy civilizado: "es otro pelaje"... Mi experiencia en Francia y Alemania, así como mis viajes me demuestran que vivimos en un buen lugar, pero donde existen ciertas cosas francamente mejorables: de Suiza me fascina su orden, pero uno no desea saber cómo se consigue (a mí me encanta Zurich, pero me gusta de pasada, sin vivir los problemas que supongo que esa ciudad financiera tiene: si trabajas en ese sector, es fantástica, pero sino, como en Londres, a vivir a 60 kilómetros para poderte permitir el tener un techo y cosas así).
Visita Alemania... Vete al sur: ese es el lugar que me sedujo de Europa :-))
Un abrazo: gracias por el viaje :-))
Paquito.