Subimos al coche, arrancamos, nos ponemos en movimiento y las urracas empiezan a
revolotear .... patapum! Una se dá un coscorrón contra la puerta lateral del coche. Vemos por el retrovisor que la pobre urraca está en el suelo tirada. El coche que iba detrás de nosotros ya se ha parado y la conductora está fuera del coche viendo al pobre bicho. Paramos el coche y nos bajamos nosotros también a ver. A los dos minutos una tercera persona de un tercer coche hace corro para ver el coscorrón del pajarico. Los tres holandeses empiezan a comentar sobre si el pájaro tiene el ala rota, la pata rota, o sólo el coscorrón.
Nada más vio la voluntaria al pájaro nos dijo que tenía daño neurológico, que probablemente había comido algún tipo de veneno. Ella se iba a encargar de llamar al veterinario de urgencia para ver si se podía hacer algo, y si no era el caso, lo iba a eutanasiar, porque el animal podía pasarse en agonía hasta 5 días.
Ahora por partes. En Holanda hay una ley por la cual todos los animales salvajes están protegidos, estén o no en peligro de extinción. Si alguno quiere leerse la ley (y contármela) aquí tiene el texto. Yo no tengo paciencia para textos legales. Al estar protegidos por ley, no se les puede causar ningún mal intencionado. Además, si llamas a la ambulancia, te atienden. Que esa es otra historia, este país tiene una cosa que se llama Dierenambulance. Esta es una ambulancia que asiste a cualquier animal, salvaje o no, que esté en problemas. Se encargan de los primeros auxilios, de llevar al animal a un veterinario, y si necesita cuidados, a un centro de animales hasta que puede ser puesto en libertad de nuevo.
Cuando un animal es llevado al veterinario por la ambulancia, los costes corren a cargo de la protectora de animales (Dierenbescherming) o del ayuntamiento (Gemeente).
En caso de nuestro pajarillo, probablemente no ha sobrevivido, pero en los últimos días la ambulancia ha rescatado a un montón de gatos perdidos, acudió a recoger a una liebre preñada atropellada por un coche (la liebre murió pero se salvaron las crías), un gavilán enganchado en una valla, etc etc
No espero que España llegue nunca al nivel de Holanda en cuestión de trato a los animales, pero cuanto menos, la ambulancia de animales es un caso a seguir. Y la reacción tulipana al ver un animal herido, también.
Pues aquí no iban a dar abasto con los faisanes. Deben de ser el bicho más estúpido o con el INSTINTO SUICIDA más alto.
ResponderEliminarInteresante experiencia.
ResponderEliminarEso nunca ocurrira' en Espanna ahora por que somos un pueblo de burros, catetos, que se aplauden y se rien al que mas burradas dice o hace, no al que mejor respete al projimo, al que mas ayude por el bien comun, al que mejor se comporte. Somos de conspirators por la espalda, pensar en Los demas y ser unos buenistas por encima de todo. No hay conciencia social de grupo, pais o pueblo.
Un amigo tiene un Lobo, en Espana estan protejidos, luego tienes a "Lobo Marley" que se dedican a marketing por su causa, luego en el Norte ya han matador a varios por que dicen, Mayan a muchas ovejas: eso lo hacen o Los perros asilvestrados, que no tienen miedo al hombre, o lobos jovenes sin tutela de sus padres, por que murieron antes de ser independentes, entonces matan varias ovejas. Los lobos adultos matan una y se la llevan o comen, normalmente la mas debil.
Casi todos lo saben, pero casi todos miran para otro lado por las subvenciones: Pastores, aldeanos, guards forestales, la Guardia Civil, y aparte Lobo Marley Creo que estan abducidos. Vivir de papa Estado es muy goloso. Luego estan los cazadores, que cualquier excusa es buena para cazar, y "expresar su amor por la naturaleza".
Y asi, en vez de unir fuerzas para que las cosas funcionen bien, cada uno a sus cosas. Pero eso es Fruto del nefasto sistema educativo y la falta de valores de la sociedad, nadie defiende lo que en verdad importa: la Vida, la naturaleza, al ser humano, el respeto, todos con sus ideologias chorras.
Sin contar las Campanyas de marketing de grandes protectoras, como Ecologists en Accion y tal.
Hay tantas ONGs en nuestro pais... Solo falta una que defienda y proteja a la rata Urbana de su extincion.
¡Impresionante!
ResponderEliminarEn España estamos a años luz :(
Yo tengo una duda, por si es fácil localizar un supuesto así en la ley y no te provoca mucho quebranto (aún no domino el arte del carraspeo comunicativo o como lo llaman por aquí: "Nederlands").
ResponderEliminarHe visto a los cisnes por el barrio atacar a una madre con carrito en una ocasión. ¿Hay opción de legítima defensa? Porque a mí un pajarraco se me pone bravo con los críos y lo que me apetece es que se me "suelte" la correa de Karma.
Los animales salvajes están asegurados, los humanos deben pagar seguro obligatorio ;)
ResponderEliminarEl respeto hacia los animales de una sociedad es un interesante índice de desarrollo humano.
ResponderEliminarDato: España tiene el triste récord de ser el país de Europa que más animales abandonados exporta (a través de refugios y perreras de animales).
En mi empresa, en una parte del edificio, unos pájaros han hecho un nido: la ley protege a los pajaritos, el nido no se puede tocar pero, sobre todo, es interesante ver cómo, el simple hecho de preguntar por el asunto, crea caras de perplejidad, rollo: "No irás a preguntar si se puede quitar, ¿Verdad?".
En fin: primer mundo, con sus luces (el amor por los animales) y sus sombras (el despreció hacía aquellos que son diferentes).
DoctorChan, los cisnes son animales que pueden ser bastante agresivos y si están criando, como ahora es la época, más. Lo mejor es, si están en tu camino, dar un pequeño rodeo o cambiarte de acera. Supongo que sí que puedes actuar en legítima defensa, aunque me pregunto qué es lo que realmente puedes hacer si uno de ellos te ataca a ti o a tus retoños... espero que nunca lo sepamos :)
ResponderEliminarEl año pasado tuvimos nuestra primera experiencia con la Dierenambulance.
ResponderEliminarVimos que una urraquilla muy joven no se iba de nuestro patio, volaba, si nos veía entrar o salir con las bicis pero volvía al poco rato y se quedaba en el suelo. No sabíamos muy bien qué hacer porque no se veía que el pajarillo estuviera mal, pero parecía muy jovencito. El problema llegó cuando se hizo de noche y el gato del vecino quiso aprovechar la oscuridad para darse un festín.
Salimos corriendo en su rescate, espantamos al gato (con rotura de cristal incluida :P) y conseguimos que la urraca entrara en el bijkeuken. Le pusimos agua, comida, un sitio para que pasara la noche y la bautizamos como "Ramón". Además, conseguimos que Batman no se lo comiera :D
Al día siguiente llamamos a la ambulancia y tardaron muy poquito llegar. Entraron dos muchachas en casa y cogieron a Ramón, nos dijeron que era muy joven y que probablemente estuviera débil. Se lo llevaron para cuidarle y nos dieron las gracias.
Me quedé tan sorprendida por la efectividad del servicio como apenada por haber nacido en un país en el que algo similar sería duramente criticado.
@Marta: totalmente de acuerdo contigo, espero que @DoctorChan siga tus consejos :)
Marta, a veces me olvido de que comento en público y que no me leen sólo personas que conocen. Tengo tendencia a soltar la conducta más extrema a la que llegaría si se diese el caso más extremo (véase que vea realmente peligrar la seguridad de los bebés). Soy amante de los animales y siempre evitaría el conflicto si fuese posible, yo tampoco tengo ganas de saber qué pasaría. Pero claro, está el tema de que mi señora suele dar de comer a los pajarracos y ya las aves de la zona asocian el carro de los niños con comida y uno es previsor...
ResponderEliminar