Dicen que la primavera ha llegado,
aunque por ahora no lo estamos notando mucho....salvo por los días contados en
los que sale el sol. Y el invierno es tan largo aquí que no sólo los
humanos nos entusiasmamos con la idea de un poco de sol y algo de césped, también
los animales se alegran. Ahora para la primavera ocurre lo que llaman el
Koeiendans, o el baile de las vacas. Y qué es eso? Después de un invierno largo
en el que las pobrecitas vacas han estado encerradas en un establo resguardadas
del frío y del agua, llega la primavera, y se les permite salir a pastar. Y ese
primer día que salen a pastar, y sólo ese primer día, hacen algo curioso:
brincar cual potro desbocado. Tan curioso es el evento que hace miles de videos
en Youtube, y gente de todos los puntos del país se acercan a las granjas a ver
la suelta de las vacas y su tradicional baile. Por ahora os pego un link a
youtube, pero que no os quepa duda, un día, grabaré mi propio video en vivo y
en directo!
jueves, 21 de abril de 2016
lunes, 11 de abril de 2016
Giethoorn
Hace poco os hablaba de Venecia. Hoy toca la Venecia del norte, en holanda llamada Giethoorn. Esta Venecia del Norte es un pueblito diminuto tirando hacia el norte de Holanda y que merece la pena visitar.
Para llegar allí desde Utrecht, o bien te coges el coche y llegas allí en hora y media, o bien lo haces
más interesante y vas en transporte público, como hice yo en el mes de Diciembre e inviertes dos horas de tu vida. La diferencia en tiempo de transporte no es mucha, y de verdad merece la pena adentrarse en transporte público en los confines de este país. La forma más conveninente desde Utrecht es coger un tren hasta Zwolle, en Zwolle cambiar a otro tren hacia Steenwijk y allí coger un bus al pueblo (linea 70) Parece mucho engorro, pero en realidad no lo es, hay poco rato de espera entre transporte y transporte y tienes que moverte más bien poco para cambiar de uno a otro. Desde el tren disfrutas de las vistas del norte del país, y en el bus disfrutas de las vistas, ejem, rurales, y te haces una idea de lo que es vivir en el culo del mundo y sin coche. Si vais en transporte público, andar con ojo porque el último bus que os lleva del culo del mundo a Steenwijk sale a las 6 y algo de la tarde...quizás en verano amplian horarios pero no sé yo.
Cuando visitar Giethoorn? Yo lo recomiendo un día soleado de entre semana o bien en primavera o en otoño. En verano debe ser una pesadilla con las manadas de turistas, y en invierno hace mucho frío. Sí, vale, yo fuí en Diciembre y eso es invierno, pero nos hizo muy buen día, y lo hubiera disfrutado más con unos cuantos grados más!
Qué hay para hacer en Giethoorn?? Ummm, alquilar una barquita y hacerte un recorrido por los canales siguiendo la ruta que te dan. Manejar la barquita lo puede hacer cualquiera. El que nos la alquiló a nosotros nos dijo literalmente: "hasta los chinos se las apañan para volver sanos y salvos" . Son eléctricas, no tienen mucho misterio. Y el recorrido tampoco tiene mucho misterio. Nosotros pagamos 35 euros por un bote para 6 personas durante una hora. Es suficiente, pero en un día calentito yo lo alquilaría 2 horas y haría una ruta un poco más larga. Y mientras haces la ruta, además de hacer fotos a doquier en este pueblo bucólico (cada rincón es, literalmente, para postal), puedes intentar relajarte. A menos que sea verano y tengas miles de barcos a tu alrededor, así no hay manera.
Despues de la hora o dos horas de paseo en barco, también podéis dar un paseo por el pueblo a pie y hacer más fotos. De nuestro paseo a pie, lo que me resultó curioso es que los carteles del pueblo, sobre todo los de prohibido el paso propiedad privada, estaban escritos en tulipano y en chino. Alguién adivida de dónde procede la gran mayoría de los turistas de Giethoorn? O al menos, los que se meten en casas agenas a hacer fotos? ....
También llegué a la conclusión de que, aunque las vistas son muy chulas y aunque parece un pueblo de cuento, tiene que ser un coñazo tener turistas en la puerta de tu casa a diario, sobre todo en temporada alta, y más cuando el pueblo es diminuto!
Para llegar allí desde Utrecht, o bien te coges el coche y llegas allí en hora y media, o bien lo haces
más interesante y vas en transporte público, como hice yo en el mes de Diciembre e inviertes dos horas de tu vida. La diferencia en tiempo de transporte no es mucha, y de verdad merece la pena adentrarse en transporte público en los confines de este país. La forma más conveninente desde Utrecht es coger un tren hasta Zwolle, en Zwolle cambiar a otro tren hacia Steenwijk y allí coger un bus al pueblo (linea 70) Parece mucho engorro, pero en realidad no lo es, hay poco rato de espera entre transporte y transporte y tienes que moverte más bien poco para cambiar de uno a otro. Desde el tren disfrutas de las vistas del norte del país, y en el bus disfrutas de las vistas, ejem, rurales, y te haces una idea de lo que es vivir en el culo del mundo y sin coche. Si vais en transporte público, andar con ojo porque el último bus que os lleva del culo del mundo a Steenwijk sale a las 6 y algo de la tarde...quizás en verano amplian horarios pero no sé yo.
Cuando visitar Giethoorn? Yo lo recomiendo un día soleado de entre semana o bien en primavera o en otoño. En verano debe ser una pesadilla con las manadas de turistas, y en invierno hace mucho frío. Sí, vale, yo fuí en Diciembre y eso es invierno, pero nos hizo muy buen día, y lo hubiera disfrutado más con unos cuantos grados más!

Despues de la hora o dos horas de paseo en barco, también podéis dar un paseo por el pueblo a pie y hacer más fotos. De nuestro paseo a pie, lo que me resultó curioso es que los carteles del pueblo, sobre todo los de prohibido el paso propiedad privada, estaban escritos en tulipano y en chino. Alguién adivida de dónde procede la gran mayoría de los turistas de Giethoorn? O al menos, los que se meten en casas agenas a hacer fotos? ....
También llegué a la conclusión de que, aunque las vistas son muy chulas y aunque parece un pueblo de cuento, tiene que ser un coñazo tener turistas en la puerta de tu casa a diario, sobre todo en temporada alta, y más cuando el pueblo es diminuto!
jueves, 7 de abril de 2016
Sol
El
feisbuk me recuerda a través de fotos momentos en años anteriores por estas
mismas fechas. Justo hace un año estaba yo de tirantes tomando el sol en una
terraza de Leiden con mi amiga M que vino de visita. Vale, quizás una persona
normal no iría en tirantes sino que tendría una chaquetita fina encima. Pero
como por estos lares no andamos sobrados de sol, nos despelotamos rápido. No sé
que tiempo hará en el momento en el que este post programado se publique de
aquí a un par de días, pero ahora mismo tenemos un pronóstico de 10 grados de
máxima para hoy y 5 de mínima. Y un cielo gris gris gris. A primeros de Abril.
Pero bueno, podría ser peor, podría estar diluviando…
El caso
es que estando en este estado de invierno perenne, la semana pasada nos
bombardearon a diario en la radio con la previsión de sol y temperaturas
primaverales para todo el fin de semana. 20 grados y sol!! Y claro, todos nos
emocionamos. Imaginamos un rayito de sol asomando por entre el gris! Se
organizaron barbacoas, algunos organizamos citas con amigos en terraza.
Y las
previsiones de primavera en Sábado no se cumplieron, amaneció nublado plomizo
en Holanda, pero, como el sol brillaba en nuestros cerebros programados durante
toda la semana para recibir el sol, las barbacoas no se cancelaron, ni las
quedadas en la terraza (o en la ventana, como mis vecinos, los cuales podéis
ver en Instagram). Tampoco nadie cambió la falda por un pantalón ni reconsideró
el plan de dejar el abrigo en casa. Todo esto dio lugar a un panorama más bien
pintoresco en Utrecht. Gente vestida de primavera con temperaturas otoñales,
pieles de gallina bajo chaquetitas finas que cubrían mangas cortas. Y gente
sentada en terrazas, bares, parques esperando a que el sol saliese como estaba
programado……..y no, no sucedió.
El
Domingo en cambio, si brilló el sol, si hizo día medio primaveral, y toda la
ciudad corrió a pasear, sonrientes, por el centro de Utrecht. Las terrazas
llenas, como cada vez que atisba un rayo de sol. Eso sí, las combinaciones de
ropa fueron de lo más curiosas: te encontrabas gente que habían escarmentado el
día de antes e iban con su chaqueta de otoño, los que reutilizaron la ropa
primaveral del día anterior, y los que no se fiaban del tiempo e iban medio
preparados para todo , véase, falda corta + manga corta + botas + abrigo en la mano. Eso
sí, todos de buen humor, resplandecientes. Yo ambos dos días me vestí como
siempre: a capas, así el Sábado no pasé frío esperando al sol, y el Domingo
pude quitarme las capas que me sobraban y quedarme en manga corta.
Como
anécdota, y un poco con el resabor de los últimos posts sobre la discriminación
en Holanda, os contaré lo que me pasó en una terraza el Domingo: Estaba yo
sentada al sol con un amigo holandés. Para que os hagáis una idea, es el adulto
más rubio que he visto nunca jamás en mi vida. Rubio pollo casi blanquecino. Hablábamos
de nuestras cosas en Español, que es el idioma que siempre hemos utilizado
desde que lo conocí en un intercambio de idiomas. En la mesa de al lado dos
parejas de holandeses con pinta de pasarse el día en el gimnasio y en los rayos
uva. Los oigo hablar (a tono normal) y preguntarse unos a otros si lo que yo y
el rubio hablamos es español o no. Al rato parece que deciden que sí, que
estamos hablando Español. Y se ponen a comentar sobre si somos o no españoles,
seguro que no, no lo parecemos, pero igual sí, etc etc. Ya después de 10-15
minutos me giré y les confirmé, sonrisa en la cara, que sí, que hablamos Español,
y sí, que yo soy española. Recibo sonrisas, comentarios curiosos de cómo puede
ser que sea tan rubia y alabanzas a mi nivel de holandés. Y seguimos a lo
nuestro.
Un par
de horas después, en la misma terraza, una pareja de 50-60 años nos pregunta si
pueden sentarse en nuestra mesa (nos sobran 2 sillas y escasean los huecos al
sol). Por supuesto aceptamos, y seguimos a lo nuestro, hablando. Nos miran con
curiosidad hasta que la señora me pregunta qué idioma hablamos, que si es
Español. Y repetimos situación: Recibo sonrisas, comentarios curiosos de cómo
puede ser que sea tan rubia y alabanzas a mi nivel de holandés. Y el rubio
también recibe comentarios positivos sobre el dominio del Español, al fin y al
cabo, está hablando con una nativa!
Supongo
que algunas personas, en mi misma situación, se hubiesen ofendido por ser ‘cuestionados’
dos veces en poco rato, yo, en cambio, me lo tomé bien, ambos momentos me
parecieron casi ‘entrañables’ . Tulipanes con curiosidad que entablan
conversación contigo.
Estas
cosas sólo pasan cuando hay sol hihihihi
lunes, 4 de abril de 2016
Pedigüeños v2.0?
Hace algunas semanas aparecieron por el centro de Utrecht aparatos de radio viejos atados con cadenas a postes. De los aparatos salía música. Yo me rallé bastante porque al acercarme a uno a cotillear empezó a sonar una vocecilla que me pedía unas moneditas. Me ralló mucho porque no sabía muy bien si era casualidad, si había alguien escondido en algún lado hablando cada vez que alguien se acercaba, o si el aparato tenía un sensor. Tampoco estaba muy claro si los pedigüeños se habían modernizado y usaban estos métodos para pedir sin pasar frío, o si era parte de algo más...
Varios días más tarde se descubre el misterio. Los mendigos v2.0 forman parte de una "exposición" callejera del artista Dries Verhoeven y que pretende resaltar el problema de los pedigüeños en Holanda, los de carne y hueso. Y por qué hace esto? Pues porque cada vez es más dificil pedir en las calles tulipanas. Hace años se prohibió la mendicidad en el país, tampoco está permitido pernoctar en las calles, en la estación de tren, parques, etc . Los bancos en las paradas del autobús están diseñadas de manera que no se puede dormir en ellos. La pregunta del artista es, sentimos más empatía por estas máquinas parlantes que por la persona que remplazan?
La exposición se llama 'Songs for Thomas Piketty' y aunque parezca mentira, a conseguido recaudar algunos eurillos (sip, la gente ha dejado monedillas junto a las radios, y no, el resto de la gente no se ha llevado la bandejita con el dinero) El señor Verhoeven ha donado las monedillas a centros de sintecho.
Aquí os dejo un link con información en inglés sobre el tema, por si os pica la curiosidad!
http://driesverhoeven.com/en/project/songs-for-thomas-piketty/
Qué os parece? Habéis visto alguna acción similar donde vivís? En Utrecht es más o menos común encontrarse acciones o campañas que, de una forma llamativa o curiosa, intenta resaltar un problema y concienciar a la gente. Supongo que es consecuencia de tener una escuela de arte con muy buena reputación, y supongo que es una de esas cositas que hacen de Utrecht un lugar especial...
Feliz Lunes!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)